Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 115: Red de …

€ 4.99

4.5
(756)
En stock
Descripción

[Una versión más legible se encontrará en la entrada correspondiente del blog, cuyo enlace se señala a continuación] enriqueviolanevado.blogspot.com/2022/05/ejercicio-practic ________________________________________________ 1. Presencia en las pruebas de selectividad. Este mapa apareció en los modelos de exámenes del 2021 referido a las autovías y autopistas libres en España dependientes del Estado central en 2012. El enunciado y la cartografía resultaban tan obsoletos y confusos que se han rehecho por completo en el presente ejercicio. 2. En el mapa aparecen las autovías y autopistas de España en 2021. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones: a) Diga las provincias que se encuentran numeradas, por las que atraviesan las conocidas como autovía Ruta de la Plata (al oeste) y autovía Mudéjar (al este). (Hasta 1 punto). b) Explique qué disposición territorial y objetivos tenían las que existían en 1992 y qué cambios se observan con la aparición de las construidas tras ese año (Hasta 1 punto). c) Explique qué implicaciones económicas han podido tener los itinerarios por carretera generados con la construcción de las posteriores a 1992 (Hasta 2 puntos). Red de autopistas y de autovías de España 1. En el mapa aparecen las autovías y autopistas de España en 2021. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones: a) Diga las provincias que se encuentran numeradas, por las que atraviesan las conocidas como autovía Ruta de la Plata (al oeste) y autovía Mudéjar (al este). -Ruta de la Plata (A66): 1 (Sevilla), 2 (Huelva), 3 (Badajoz), 4 (Cáceres), 5 (Salamanca), 6 (Zamora), 7 (León) y 8 (Asturias). -Ruta del Mudéjar: 9 (Valencia), 10 (Castellón), 11 (Teruel), 12 (Zaragoza) y 13 (Huesca). b) Explique qué disposición territorial y objetivos tenían las que existían en 1992 y qué cambios se observan con la aparición de las construidas tras ese año. La red española presenta una red de diseño radial que se inicia en el siglo XVIII con las carreteras planteadas por la dinastía borbónica, que quiso implantar una concepción centralista del estado. Este modelo se reforzó en el siglo XIX, cuando se trazó una red ferroviaria con el mismo patrón y se consolidó en la década de 1960, cuando la red se modernizó para adaptarse al tráfico de vehículos y camiones y al desarrollo económico. La cesión de competencias de carreteras a las distintas comunidades autónomas se aprobó en 1979, pero no comenzó a regularse hasta la década de 1990 con la puesta en marcha de las distintas leyes autonómicas de redes de carreteras autonómicas. Esta transferencia de titularidad explica que a partir de 1992 se construyan ejes transversales (como los del Ebro, el mediterráneo, el andaluz, el cantábrico o la Ruta de la Plata) y se potencie las comunicaciones entre las provincias y los enlaces con Francia y con Portugal. c) Explique qué implicaciones económicas han podido tener los itinerarios por carretera generados con la construcción de las posteriores a 1992. Debe tenerse en cuenta que no todos los ejes transversales están concluidos (a la Autovía Mudéjar le falta la conexión con Francia, por ejemplo) y algunos de ellos apenas están iniciados (caso de la Autovía del Duero). Aun así, sus efectos económicos han sido muy positivos y se ha contribuido a incrementar la riqueza de las áreas menos avanzadas, reduciendo de esta manera los desequilibrios territoriales. Se han introducido cambios en la interactuación de los transportes con el territorio. Así, de considerar como único criterio el conectar los principales núcleos urbanos y económicos se ha pasado a potenciar las áreas aisladas, asumiendo que las autopistas y autovías son un factor clave para el desarrollo de las regiones, al hacerlas atractivas y accesibles para las actividades económicas. Los itinerarios construidos han contribuido al desarrollo económico de las provincias cuya capital aun no estaba conectada a la red general (caso de Cuenca o de Soria), a mejorar los intercambios comerciales entre las provincias de una misma región (siendo la autovía Sevilla-Granada o A-92 el ejemplo más conocido); a incrementar las conexiones entre autonomías vecinas (caso de los distintos enlaces entre Galicia, Asturias y el extremo NW de Castilla y León) y a potenciar los contactos con los países vecinos (futura prolongación de la autovía del Norte de Extremadura o EX-A1 hasta Termas de Monfortinho por citar un ejemplo). La Ruta de la Plata o A-66 y la Autovía Mudéjar o A-23 son ejemplos de vías transversales que vertebran diversas autonomías y que están llamados a convertirse en ejes de desarrollo económico. Además, contribuyen a descargar de tráfico a los principales ejes radiales y a mejorar su conectividad. Aparte de las implicaciones económicas, debe tenerse en cuenta, además, el papel de estas carreteras en la articulación del territorio y en la cohesión territorial y en la cohesión social, mejorando la accesibilidad y reduciendo los desequilibrios territoriales.

Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)

Geografía 2 bach. Borrador by Grupo Anaya, S.A. - Issuu

Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 58: Densidad…

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 89: Fotoplan…

Enrique Viola

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 107: Estruct…

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 83: El Siste…

EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019

Ud1. el relieve. prácticos

Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)

Enrique Viola